El Día de Muertos es una gran oportunidad para conectarnos con nuestras raíces y recordar a quienes ya no están, todo mientras nos llenamos de colores y significado. ¿Por qué no hacer que los niños también vivan esta experiencia de una forma divertida y creativa? Esta celebración es perfecta para llenar el aula con manualidades que mezclan arte, historia y mucha diversión.
Hoy te invito a descubrir actividades llenas de color para que tus alumnos disfruten y celebren mientras aprenden.
Un Toque de Creatividad para el Aula y el Hogar
Las manualidades de Día de Muertos son muy fáciles de hacer y llenas de diversión. Con materiales simples que seguro ya tienes en casa, los peques pueden crear cosas increíbles mientras aprenden sobre nuestras tradiciones de una manera entretenida.
Calaveritas de Azúcar de Papel
Las calaveritas de azúcar son uno de los símbolos más reconocibles del Día de Muertos, pero hacerlas de verdad puede ser algo complicado y laborioso. ¿Qué tal si en lugar de hacerlas comestibles las creamos de papel? Esta actividad es perfecta para que los pequeños puedan expresar toda su creatividad mientras juegan con diferentes colores y patrones.
Materiales:
- Cartulina blanca o de colores claros.
- Crayones, marcadores o acuarelas.
- Pegatinas de flores y diamantina.
Instrucciones:
- Dibuja la forma de una calaverita en la cartulina y recórtala.
- Deja que los niños decoren a su gusto, usando colores brillantes, dibujos de flores, corazones y patrones.
- Pueden agregar diamantina para darle un toque festivo y pegatinas para hacerlo aún más divertido.
Esta manualidad es una oportunidad perfecta para hablar sobre el significado de las calaveritas y cómo representan la alegría con la que recordamos a quienes ya no están con nosotros.
Altares Miniatura con Material Reciclado
El altar es el corazón del Día de Muertos, pero también puede ser una excelente forma de enseñar sobre los elementos típicos que lo conforman. Crear un altar en miniatura puede ser un proyecto que dure varios días, en el que cada niño aporte su creatividad y se divierta aprendiendo
Materiales:
- Cajas de cartón pequeñas (como las de cereales).
- Hojas de color
- Fieltro, botones, palitos de madera y pegamento.
- Fotografías pequeñas o impresiones de familiares o mascotas (opcional).
- Descargable de altar Barrilito: https://barrilito.com.mx/descargables
Instrucciones:
- Descarga la plantilla del altar, recorta y ve doblando en cada uno de los cortes. Puedes pegar la plantilla en el cartón delgado para darle más durabilidad.
- Deja que los niños decoren el altar con los retazos de hojas de color, creando manteles o banderines.
- Agrega pequeños detalles como velas hechas con palitos de madera, fotos, y figuras de papel que representen objetos queridos por sus seres especiales.
- Puedes basarte en el siguiente mini tutorial:
Esta actividad puede ser la oportunidad perfecta para compartir anécdotas familiares y darle un toque personal al altar, mientras se fomenta el trabajo en equipo.
Flores de Cempasúchil de Papel Crepé
Las flores de cempasúchil no pueden faltar en esta celebración, y hacerlas de papel crepé es una actividad sencilla y llena de color. Los niños disfrutarán de crear estas flores, que luego podrán usar para decorar sus altares miniatura o incluso sus casas.
Materiales:
- Papel crepé en tonos anaranjado y amarillo.
- Tijeras.
- Alambre flexible o limpiapipas.
Instrucciones:
- Corta tiras largas de papel crepé y dobla en forma de acordeón.
- Ata el centro con el alambre flexible o limpiapipas.
- Despliega con cuidado cada capa del papel hasta darle forma de flor.
Mientras hacen esta actividad, puedes contarles a los niños sobre la importancia del cempasúchil en la celebración del Día de Muertos y cómo se cree que sus colores brillantes guían a los difuntos hacia el altar.
Portavelas con Frascos Reutilizados
Iluminar el altar o simplemente decorar el hogar con portavelas puede darle un toque especial a la celebración. Para esta manualidad, vamos a reutilizar frascos de vidrio que tengamos en casa, así también enseñamos a los niños sobre la importancia de reciclar.
Materiales:
- Frascos de vidrio vacíos.
- Pintura acrílica y pinceles.
- Velitas LED.
Instrucciones:
- Limpia bien los frascos y retira cualquier etiqueta.
- Pide a los niños que pinten los frascos con motivos relacionados al Día de Muertos: pueden ser calaveras, flores de cempasúchil o simplemente patrones de colores.
- Deja secar y coloca una velita LED en su interior.
Esta actividad no solo permite explorar la creatividad, sino que también les ayuda a los pequeños a comprender la importancia de los elementos que iluminan el camino de nuestros seres queridos durante estas fechas.
El Tradicional Papel Picado
El papel picado es un elemento tradicional que llena de vida cualquier espacio. Aunque parezca complicado, realizarlo con los niños puede ser una experiencia muy divertida si se hace paso a paso.
Materiales:
- Papel de seda de diferentes colores.
- Tijeras.
- Cuerda o hilo.
- Pegamento.
Instrucciones:
- Dobla varias veces una hoja de papel de seda y dibuja figuras sencillas (corazones, flores, calaveras).
- Recorta siguiendo las líneas y despliega con cuidado.
- Una vez que tengas varias piezas, pégalas a una cuerda para crear una guirnalda de papel picado.
El papel picado es una forma excelente de hablar sobre la simbología de la celebración y cómo los colores representan la alegría con la que recordamos a nuestros seres queridos.
Decora las catrinas
Las catrinas son uno de los personajes más icónicos del Día de Muertos, y hacer máscaras puede ser una excelente forma de motivar a los niños a aprender sobre lo que hay detrás de ellas mientras se divierten.
Materiales:
- Botellas de refresco
- Papel crepé de colores vibrantes
- Hilo
- Pegamento en barra o líquido según prefieras
- Descargable de catrina que puedes encontrar aquí: https://barrilito.com.mx/descargables
Instrucciones:
- Vacía una botella de refresco y lávala
- Corta una tira de papel crepé de aproximadamente 8 cm de ancho, esta la doblarás por la mitad y pasarás el hilo justo en medio del doblez.
- Mantén estático un extremo del hilo y frunce toda la tira de papel para que quede un abanico que unirás para simular una falda.
- Crea flores de cempasúchil de diferentes tamaños y colores.
- Descarga la plantilla y recórtala.
- Agrega poco a poco las faldas de papel crepé que realizaste y empieza a decorar la botella, puedes guiarte en el siguiente video:
Mientras los pequeños decoran la botella, pueden aprender sobre la historia de la catrina y su origen como una sátira social que hoy es parte esencial de la cultura mexicana.
Momentos para atesorar con tus peques
Más allá de las manualidades, el Día de Muertos nos ofrece la oportunidad de crear momentos que nuestros pequeños recordarán por siempre. Cada actividad es una excusa para hablar de nuestras tradiciones, de nuestros seres queridos y de la importancia de mantener viva nuestra cultura.
Invita a los niños a compartir historias sobre sus familiares o mascotas que ya no están, y usa las manualidades como un medio para conectar esas historias con el presente. Así, no solo estarás promoviendo la creatividad, sino también el valor de la memoria y el amor por nuestras raíces.
¡En Barrilito celebramos contigo el Día de Muertos!
Este Día de Muertos saca todos tus materiales Barrilito, deja volar tu imaginación, ¡y crea momentos llenos de tradición adorables que tus hijos nunca olvidarán!
Barrilito es una empresa de origen mexicano con más de 200 años de experiencia haciendo negocios en Europa, América y Asia para garantizar que las familias mexicanas tengan productos de calidad. Contamos con el catálogo más completo de la industria, ¡encuentra TODO para divertirte con tus pequeños!
¡Esperamos que disfrutes este viaje de tradición y arte tanto como nosotros! No olvides compartir fotos de tus creaciones y seguir celebrando esta hermosa tradición en familia y en el aula.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
FB: https://www.facebook.com/barrilitomx